BUENOS AIRES. – La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) anunció la convocatoria a una Audiencia Pública virtual para el próximo 3 de noviembre a las 9 horas, en la que se debatirá el Informe de Gestión y Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal, el principal corredor fluvial del país.
La instancia, enmarcada en la Ley de Política Ambiental Nacional (25.675), busca garantizar la participación ciudadana en decisiones que puedan afectar al ambiente. Podrán inscribirse entre el 17 y el 31 de octubre empresas, cámaras, provincias, universidades, asociaciones civiles y ciudadanos interesados, a través del sitio oficial de la ANPYN.
El proceso forma parte de la preparación del gobierno hacia una nueva licitación nacional e internacional para la modernización, dragado, señalización y mantenimiento de la Hidrovía, tras el fallido primer intento. La audiencia estará presidida por el ingeniero Ariel Cherubini, acompañado por los instructores Marcelo Peyregne y Pablo Kanovich.
El debate ambiental aparece como uno de los puntos críticos de cara a la futura concesión. De hecho, tanto la Procuraduría de Investigaciones Administrativas como diversas organizaciones sociales habían cuestionado la ausencia de un estudio de impacto ambiental en procesos previos, lo que incluso derivó en presentaciones judiciales.
En este contexto, el gobierno busca dotar al nuevo esquema de gestión de mayor legitimidad y consenso federal, en un sistema por el que circula buena parte de las exportaciones argentinas. La discusión no se limitará a cuestiones técnicas como dragado o tarifas de peaje, sino que también pondrá en juego el modelo de desarrollo que la Argentina pretende para su logística fluvial: eficiencia productiva, sostenibilidad ambiental y participación democrática.
La Audiencia Pública, al realizarse en formato virtual, busca facilitar el acceso a actores de todo el país y abrir un debate que podría convertirse en un punto de inflexión en la relación entre economía, comercio exterior y cuidado de los ríos.