VIGO.– El subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Juan Antonio López Cazorla, anunció su participación en la próxima Feria de Qingdao, una de las exposiciones más importantes del mundo en el sector pesquero, con el objetivo de restablecer vínculos comerciales con importadoras chinas y recuperar el interés por el langostino salvaje y austral argentino.
La China Fisheries & Seafood Expo reúne cada año a miles de empresas y operadores internacionales, siendo una plataforma clave para la generación de nuevos negocios y el posicionamiento de productos pesqueros de alta calidad.
“Hay que recuperar todos los espacios en estos momentos complejos; si cada empresa logra un cliente nuevo, eso ya es un avance importante”, señaló López Cazorla, aludiendo a la necesidad de adaptarse a la cambiante dinámica de los mercados internacionales.
Durante los últimos años, el mercado chino redujo notablemente su demanda del Pleoticus muelleri (langostino argentino), reemplazándolo por gambón de cultivo, un producto distinto pero con costos más bajos. Esta tendencia supuso un desafío para la industria argentina, que ahora busca reinsertarse en ese exigente mercado asiático.
López Cazorla precisó que el 20 de octubre viajará a China, donde mantendrá reuniones en Shanghái junto al presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, en representación de otras cámaras pesqueras. “Van a tratar de firmar un acuerdo de cooperación con la firma Bridge Food para fortalecer las exportaciones de langostino argentino”, detalló.
El funcionario destacó además la necesidad de modernizar la estrategia comercial y el modelo de negocio, tema que fue debatido en el reciente Congreso Conxemar-FAO realizado en Vigo:
“El mercado pide cambios: nuevos formatos, packaging más pequeño, bolsas de 300 gramos. Hay que aggiornarse y adaptarse a lo que el consumidor internacional demanda”, afirmó.
Asimismo, López Cazorla remarcó que la recuperación del mercado chino dependerá del compromiso del sector empresario:
“Este es un puente que tendí, pero mantenerlo depende de las empresas. El convenio establece que CAPIP y quienes deseen adherir pueden sumarse. Estoy convencido de que tendremos resultados, pero hay que dar continuidad al trabajo”, sostuvo.
Finalmente, valoró las acciones de promoción internacional impulsadas por la Cancillería argentina, destacando la labor de embajadores como Gerardo ‘Gerry’ Díaz Bartolomé (en Nueva York) y Wenceslao Bunge Saravia (en Madrid), quienes promovieron degustaciones de langostino argentino en eventos gastronómicos y ferias internacionales, buscando abrir nuevos nichos de mercado para uno de los productos emblema de la pesca nacional.