Negativa empresarial a negociar de buena fe está generando tensiones en el sector
poniendo en riesgo intencionalmente a la pesca.
En un comunicado presentado en conjunto en el día de ayer 19 de noviembre de 2024.-
El Sindicato de Obreros Maritimos Unidos (S.0.M.U), el Sindicato Conductores Navales
de la República Argentina (SI.CO.NA.RA), y el Sindicato Maritimo de Pescadores
(Si.MA. PE), en representación del personal embarcado a la pesca en buques
fresqueros de altura, rechazan nuevamente la indexación salarial pretendida por la
Cámara Argentina de Armadores de Buques Altura (CAABPA) y de la Cámara de la
Industria Pesquera Argentina (CAIPA), con base IPC, aplicable retroactivamente a los
45 dias de su publicación, para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
La propuesta empresarial, no es homologable y por lo tanto inaceptable para los
trabajadores. Los sindicatos han presentado altermativas de recomposición salarial
que reconocen la alta productividad del sector y la necesidad de recuperar el poder
adquisitivo perdido.
La negativa empresarial a negociar de buena fe está generando tensiones en el sector
poniendo en riesgo intencionalmente a la pesca.
Ante esta situación de bloqueo empresarial en el cierre del año, los sindicatos
reafrman su compromiso de mantener la actividad tan cuestionada, sostenida entre
los embarcados y su cadena de producción. Es imperativo que las cámaras
empresarias presenten una propuesta salarial justa y razonable que reconozca el
esfuerzo del personal embarcado y garantice la continuidad de la actividad pesquera.
Ante la intransigencia empresarial, los sindicatos solicitamos se intime a las
mencionadas cámaras a formalizar su propuesta de forma urgente a fin de arribar a
una solución inmediata que garantice condiciones laborales justas y dignas para los
trabajadores de la pesca, y la sostenibilidad de una actividad fundamental para
nuestro pais.
