Noticias hoy

19 octubre, 2025 08:37

Optimismo por el acuerdo Mercosur-Unión Europea: impacto en la industria pesquera y desafíos en la Milla 201

“El cierre del año podría traer consigo una noticia largamente esperada por el sector pesquero: la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Las negociaciones, que llevan más de dos décadas, se encuentran —según fuentes del sector— en una etapa avanzada, con previsiones de rubricarse a finales de este año o, a más tardar, a comienzos del próximo.
acuerdo del Mercosur se firmará a fin de año o principio del siguiente”

El pacto permitiría la reducción progresiva de aranceles hasta alcanzar el 0% en un plazo de cinco años para productos estratégicos como el langostino. De concretarse, implicaría un impulso sustancial para las exportaciones argentinas hacia Europa y una mejora de competitividad para las empresas españolas, que mantienen un vínculo estrecho con la industria del Atlántico Sur.

El consumo como eje y la salud como argumento

Más allá de los aspectos comerciales, la feria Conxemar continúa consolidándose como uno de los principales espacios de promoción del consumo de pescado y mariscos en el continente. Desde su organización se promueve una visión que vincula directamente el consumo de productos del mar con la salud.

En ese marco, se impulsó un estudio junto al Grupo Hospitalario Vithas, cuyos resultados preliminares muestran mejoras significativas en los indicadores de salud de quienes mantienen una dieta intensiva en pescado. El objetivo es lograr que estos productos sean reconocidos como esenciales y gocen de beneficios fiscales acordes, una meta aún pendiente: el IVA en España se mantiene en un 10%, algo que el sector considera una “fiscalidad insana” que desincentiva el consumo.

La batalla cultural: volver a ganar a los niños

Los organizadores de la feria subrayan que los hogares con niños son los que menos pescado consumen, una tendencia que preocupa. Para revertirla, se han lanzado campañas nacionales y programas educativos que incluyen visitas escolares a plantas de procesamiento, donde los estudiantes aprenden a cocinar y degustar distintas especies.

El enfoque, aseguran, ha cambiado: antes se vendía “salud” y “calidad”, hoy se vende “tiempo”. Los nuevos formatos y porciones adaptadas a las rutinas familiares buscan facilitar el consumo cotidiano. Aunque las estadísticas muestran una baja en los kilos de pescado comprados, desde el sector sostienen que el consumo se ha transformado: menos volumen, pero más valor agregado, con productos listos para comer o de preparación rápida.

Resiliencia ante las crisis

Pese a las dificultades globales —inflación, conflictos geopolíticos y encarecimiento logístico—, el sector pesquero europeo muestra una sorprendente capacidad de adaptación. “La industria es resiliente y está acostumbrada a los problemas”, señalan. Las empresas del rubro no solo han mantenido su nivel de facturación, sino que algunas incluso lo han incrementado.

Mercosur y la oportunidad del langostino argentino

En el terreno comercial, el optimismo por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es palpable. El entendimiento, que separa la parte comercial de otros aspectos más complejos vinculados a la homogeneización cultural, facilitaría los consensos y permitiría abrir el mercado europeo a productos sudamericanos.

La baja de aranceles al langostino —principal producto de exportación pesquera de la Argentina— sería un paso clave. En un contexto donde la industria nacional enfrenta la competencia de países asiáticos y el impacto de los costos internos, la posibilidad de ingresar al mercado europeo con arancel cero se percibe como un avance extraordinario.

La Milla 201: un tema incómodo pero inevitable

Sin embargo, no todo es optimismo. El conflicto por la pesca en la Milla 201 continúa generando incomodidad diplomática. Aunque desde el sector español se desvincula a su flota de las prácticas de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en aguas adyacentes a la zona económica exclusiva argentina, la presencia de buques de distintos pabellones sigue siendo un problema pendiente de resolver.

El caso de empresas que comercializan productos provenientes de capturas en el área FAO 41 —fuera de la jurisdicción argentina— expone las contradicciones de un sistema global donde la trazabilidad no siempre garantiza sostenibilidad. Desde España aseguran que su flota colabora con la gestión argentina y que el país ibérico no se ha retirado de los programas de evaluación conjunta de recursos.

Mirada hacia el futuro

Pese a las tensiones, hay confianza en que se alcanzarán acuerdos de cooperación científica y control en los próximos años. Tanto Argentina como España reconocen la necesidad de una gestión responsable y coordinada de los recursos marinos.

La posible firma del acuerdo Mercosur–Unión Europea, junto con la recuperación del consumo y los esfuerzos por fortalecer la sostenibilidad, podría marcar un punto de inflexión para la industria pesquera del Atlántico Sur. En un escenario global de cambios, el desafío será equilibrar comercio, conservación y desarrollo, sin perder de vista que detrás de cada tonelada exportada hay un recurso natural que debe ser preservado.

Compartir

Temas

Destacados de la semana
MonedaCompraVenta
🇺🇸 USD (Oficial)1.425.001.475.00
🇺🇸 USD (Blue)1.465.001.485.00
🇪🇺 Euro1.680.061.694.18
🇧🇷 Real269.51269.66
Noticias relacionadas

finalizo la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: una zafra breve, intensa y marcada por los contrastes

La temporada de langostino 2025 en aguas nacionales llegó oficialmente a su fin el pasado 9 de octubre, dejando tras de sí un panorama tan...

El Consejo Federal Pesquero dispuso el cierre de la temporada de langostino en aguas nacionales

BUENOS AIRES, 3 de octubre de 2025. – El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió una serie de medidas que marcan el cierre definitivo de la...

Se aproxima el cierre definitivo de la temporada de langostino, el CFP definirá oficialmente en el acta de hoy

El ultimo despacho sería el 4 de octubre y el cierre definitivo de la campaña de langostino estaria dado para el el 9 de octubre...