Noticias hoy

19 octubre, 2025 18:18

Se aproxima el cierre definitivo de la temporada de langostino, el CFP definirá oficialmente en el acta de hoy

El ultimo despacho sería el 4 de octubre y el cierre definitivo de la campaña de langostino estaria dado para el el 9 de octubre

La versión extraoficial que posiciona al 4 de octubre como último despacho y al 9 como fecha de cierre definitivo para la campaña de langostino en aguas nacionales refleja una recta final apremiante para el sector. Aunque aún sin confirmación oficial, tales plazos concuerdan con las restricciones crecientes que arrastró la temporada: merluza incidental, condiciones climáticas adversas y cierres zonales progresivos.

El balance de la zafra 2025 será complejo: por un lado, datos biológicos indican estabilidad del recurso; por otro, los desafíos económicos, comerciales y regulatorios muestran una temporada tensionada. La definición formal de las fechas de cierre estará en manos del Consejo Federal Pesquero, el INIDEP y las autoridades competentes, cuyo anuncio —cuando ocurra— marcará el cierre de una de las campañas langostineras más debatidas de los últimos años.

Impacto y desafíos para el cierre

El adelanto del cierre conlleva efectos múltiples. Por un lado, reduce el margen operativo de la flota, que deberá ajustar sus viajes finales y cargar capacidad residual. Por otro, puede limitar la oferta disponible para negociar exportaciones clave, justo cuando el calendario comercial exige certeza.

Además, la decisión del cierre extraoficial refleja las tensiones entre la necesidad de preservar la biomasa del recurso frente a las exigencias del mercado y los costos operativos. En este sentido, el manejo dinámico de la pesca —con aperturas y cierres de subáreas según datos biológicos y de bycatch— ha sido una estrategia clave para ajustar la explotación en tiempo real.

Para las economías portuarias vinculadas al langostino, un cierre anticipado implica una contracción abrupta de ingresos y actividad logística. Las plantas de procesamiento y frigoríficos deben readecuar su dotación y manejar inventarios con previsión.

Desde el punto de vista estadístico, se afirma que el conflicto gremial-empresarial ocurrido entre abril y julio provocó una caída cuatrimestral de casi 87.000 toneladas proyectadas, lo que implicaba una merma total frente al volumen del año anterior estimada en unas 40.000 toneladas.

Pese a ello, algunos meses posteriores mostraron una recuperación parcial de la actividad en aguas nacionales, con precios de langostino congelado a bordo que alcanzaron máximos de USD 9,15 por kilo (datos extraoficiales)

Además, desde el INIDEP se proyectó que la campaña mantendría estabilidad biológica, ya que los muestreos efectuados en marzo 2025 arrojaron concentraciones de langostino en el Golfo San Jorge y una estructura de tamaños en línea con temporadas precedentes, lo que sugiere sostenibilidad del recurso si se mantiene un manejo responsable

Compartir

Temas

Destacados de la semana
MonedaCompraVenta
🇺🇸 USD (Oficial)1.425.001.475.00
🇺🇸 USD (Blue)1.465.001.485.00
🇪🇺 Euro1.680.061.694.18
🇧🇷 Real269.51269.66
Noticias relacionadas

finalizo la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: una zafra breve, intensa y marcada por los contrastes

La temporada de langostino 2025 en aguas nacionales llegó oficialmente a su fin el pasado 9 de octubre, dejando tras de sí un panorama tan...

Optimismo por el acuerdo Mercosur-Unión Europea: impacto en la industria pesquera y desafíos en la Milla 201

“El cierre del año podría traer consigo una noticia largamente esperada por el sector pesquero: la firma del acuerdo comercial entre el Mercosur y la...

El Consejo Federal Pesquero dispuso el cierre de la temporada de langostino en aguas nacionales

BUENOS AIRES, 3 de octubre de 2025. – El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió una serie de medidas que marcan el cierre definitivo de la...